Carlos Méndez Villa
Desde el primer movimiento Revolucionario registrado en el poblado de cuchillo parado el 14 de noviembre de 1910 hasta julio de 1920 cuando el Gral. Villa depone las armas, el estado de Chihuahua atraviesa solamente por periodos de paz efímera. A diferencia de otros estados del país, que solo se ven inmersos en la lucha revolucionaria por periodos relativamente cortos, Chihuahua enfrenta el último reducto de villistas y gavillas de bandoleros que se niegan a ceder el poder al gobierno de Venustiano Carranza.
Con el asesinato del presidente Francisco I. Madero por órdenes del usurpador Victoriano huerta en febrero de 1913, el norte se estremece, el general Pascual Orozco secunda el movimiento usurpador y Venustiano Carranza mediante el Plan de Guadalupe lo desconoce, Carranza suma a la causa constitucionalista a varios jefes revolucionarios del norte entre ellos Francisco Villa, quien con su astucia guerrera obtendría sendos triunfos para el autoproclamado primer jefe.
El veloz posicionamiento del general Villa en el estado de Chihuahua y conforme a lo estipulado al Plan emitido por Venustiano Carranza. El 8 de diciembre de 1913 el general Francisco Villa se posiciona como gobernador del estado de Chihuahua, solo 31 días permaneció en el cargo, debido a las exigencias de la guerra en que aún se encontraban inmersos.
Inmediatamente se suma al Ataque de la Plaza de Ojinaga el mes de enero de 1914, tras una serie de derrotas de los generales Ortega y Natera combate que se destacó por la presencia del Centauro quien solo en cuestión de horas arengo a sus soldados a obtener la Plaza.
Una serie de triunfos más permitieron que el prestigio de Villa se acrecentara, hasta encontrar la derrota en las batallas del Bajió donde el ejército villista prácticamente desaparece.
El 17 de diciembre de 1915 el general Villa se despide del pueblo de Chihuahua, no sin antes advertir que, se avecinan cosas complicadas para su pueblo.
Comments