MIGUEL SAAVEDRA
Su primer combate, lo libró dignamente por cierto en San Andrés, Chihuahua. Allí, gana a pulso, tras demostrar “lo que se traía”, el significativo grado de Capitán Segundo. El mismo año de 1913 en Jiménez, en brevísimo tiempo se le asciende a Capitán Primero.
En el muy famoso y comentado Combate de “Tierra Blanca” Saavedra vuelve a poner muy alto el grado de su valentía. El premio es meritorio y justo: Se le otorga el grado de Mayor.
Después de la Toma de Torreón, combate tan cantado y comentado como sangriento, Saavedra luce las insignias de Coronel.
antes de su muerte el general Saavedra dejó el mensaje a su amada esposa
"Te encargo a mis hijos. No llores por mi, pues dises que el que es perro que lo orquen. Hasta otra vida Miguel…"
ANTONIO VILLA REY
capitán primero de la brigada Hernández del Gral. Rosalio Hernández de la Div. Del Norte
Recibió una herida de bala cerca del cuello en la segunda toma de chihuahua donde fue capturado el Gral. Aldamense Miguel Saavedra después se convirtió en presidente municipal de la ciudad de Camargo.
PABLO LÓPEZ
Desde que Pablo López fue herido en ambas piernas durante el asalto a Columbus la madrugada del 9 de marzo de 1916, trato de acercarse a Satevó, con el único fin de poderse curar, ayudado de personas de su confianza absoluta, sin peligro de ser delatado. A los pocos días López fue descubierto cerca de una cueva en la que se había refugiado días atrás, escondido en unos arbustos y antes de salir les dijo –bueno aquí estoy. Si son mexicanos, me rindo. Si son gringos moriré peleando. Al mismo tiempo que decía estas palabras, empuñaba su mausser como para hacer ver a sus perseguidores que estaba dispuesto a acompañar las palabras con hechos.
​
MARTÍN LÓPEZ
Martin López era temerario en la lucha y terrible en la persecución del enemigo,también era un hombre noble y de gran corazón,nunca recurrió a la mezquindad de la represalia o la venganza por asuntos personales,ganándose por esto,al igual que sus hermanos el cariño paternal que Francisco Villa y Doña Luz Corral siempre le profesaron.
El pueblo,que nunca se equivoca y al que trascendían las virtudes del revolucionario también le mostraba su cariño y su nombre era pronunciado de boca en boca con respeto y admiración,a ellos llegaban también los relatos y la fama de sus hazañas y el derroche de su valor en las filas de la División del Norte.
AGUSTÍN ESTRADA
no quiso retirarse de la lucha y que sus oficiales lo rodearan, queriendo ayudarlo en algo. “No se preocupen por mí”, les decía aquel viejo soldado de la revolución. A su Alrededor los soldados caían acribillados. Luego, en cuestión de instantes, sus ayudantes vieron al general Estrada estremecerse, como si algo lo hubiese sacudido, se inclinó del lado derecho, con su frente sangrando, recibiendolo en sus brazos el coronel Valentín Vázquez, que en ese mismo instante llegaba. Una segunda bala le había partido la cabeza. Lo sacaron en brazos y fue sepultado esa noche en la hacienda de El Guaje, Guanajuato.
NICOLÁS FERNÁNDEZ
Nicolás Fernández
Uno de los más fieles dorados es invitado por Tomás Urbina y el general villa a la revolución maderista con un valor inigualable Nicolás llegó a convertirse en uno de los hombres de la absoluta confianza de villa, llegando a tener el control de la tropa cuando Villa atendía otros asuntos.
Es al a quien le toca llevar la noticia de que villa ha muerto a una de sus viudas
Además de fundar años más tarde la asociación de las camisas doradas
Vivió siempre con el recuerdo del general y aun pasados los años asistía hasta su tumba a decir
"presente general"
JOSÉ MARÍA JAURRIETA
Tal como nos lo cuenta la canción, de sus dorados el más fiel grabó en su tumba presente general
Se cuenta que visitaba muy seguido al general tal vez pidiendo estar con el y con los demás dorados
Muerto el general corrieron con la mala fortuna de ser perseguidos señalados y muchos más asesinados pero jamás dejaron de gritar al cielo que eran villistas y lo habrían de ser mientras estuvieran en el mundo.
DR.MIGUEL SILVA
El doctor Miguel Silva jefe de los servicios médicos de la División del Norte.
Murió desterrado en la Habana Cuba el 20 de agosto de 1916. Meses antes y sabiendo que su final era inevitable, pidió regresar a morir en su Patria su solicitud fue contestada por el Presidente Carranza con la palabra “Imposible"
RODOLFO FIERRO
Originario del Charay, municipio del Fuerte, Sinaloa, donde nació en el año 1890 y murió en Laguna de Guzmán, municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, el 13 de octubre de 1915.
Participó en las batallas de Tierra Blanca, Torreón, San Pedro de las Colonias, Paredón, Zacatecas, León y Celaya, ascendió rápidamente hasta el generalato por su valor y su entrega en los combates en que participó.
Su valor y en algunas veces desprecio hacia la vida de los demás le otorgaron rápidamente el mote de el carnicero.
TOMAS URBINA
Urbina fue de los primeros hombres que en 1910 fueron llamados por Villa para integrar el grupo iniciador de sus actividades revolucionarias en Chihuahua. Siendo su segundo de confianza y mientras salía a Durango Villa para reclutar más gente, lo dejó al mando de sus tropas, siendo derrotado en el Valle del Rosario el 3 de enero de 1911.
Fue jefe de la caballería villista en los ataques de Torreón hasta Zacatecas.
JUAN DOZAL
Fue designado proveedor general del Ejército revolucionario, por Madero, en Casas Grandes, Chihuahua, substituyendo a Luis A. García.
En 1912 fue presidente seccional de Concheño y aprehensor de Antonio Rojas, acusado de rebelión.
Se hace enemigo de Orozco tras la adhesión de éste al huertismo, perteneció a la División del Norte. Se declaró convencionista y combatió a Carranza.
Dozal era nacido en Ciudad Guerrero, Chih. Alcanzo el Generalato y ocupo la gubernatura y Comandancia Militar del Territorio de Tepic, en 1914. Murió fusilado por las ordenes de Obregón con el único pretexto de no soportar ver a alguien más valiente que él.
PEDRO R. GÓMEZ
"EL MUERTO"
Fue Mayor de los Dorados de Villa. Dos veces fue “muerto” en batalla, también fue capturado y ejecutado en dos ocasiones: en la primera de ellas recibió el tiro de gracia después de cinco balazos en el cuerpo; en la segunda vez dos tiros en la cabeza, uno de ellos cerca del oído, y un balazo en el cuerpo. ¡nueve tiros en un día y vivió para contarlo.
ABRAHAM GONZÁLEZ
es uno de los
fundadores del Club Antireeleccionista que postula a Francisco I. Madero a la presidencia de la República. Formador de los primeros cuadros revolucionarios en el norte, es un centro de gravedad en torno al cual giran, vertiginosamente,
Pascual Orozco, Toribio Ortega, Cástulo Herrera y Pancho Villa, e incluso el grupo de filibusteros, para quienes significa una alta figura moral.
Maderista de los pies a la cabeza, no obstante en varios momentos, su voz es más claridosa y decisiva
que la del apóstol de la democracia.
FELIPE ÁNGELES
Fue enviado por Carranza, a Chihuahua para prestar sus servicios a la División del Norte que comandaba el General Villa y desde entonces dirigió la artillería con gran acierto y técnica, destacando en todas las batallas al lado del Centauro.
fusilado en la ciudad de Chihuahua el 26 de noviembre de 1919, después de ser condenado en un Consejo de Guerra, realizado en el teatro de lo Héroes.
Así terminaron los días de un gran artillero de México, del Villismo y de la Revolución Mexicana.
MANUEL CHAO
Se afilio al Maderismo, en noviembre de este año se levanto en armas en Baqueteros, al triunfo de la revolución se le concedió el grado de teniente coronel y figuró enseguida en los cuerpos rurales de la federación. Su carrera militar es extensa, combatió a Orozco a las órdenes del general Emilio Madero, y al consumarse el cuartelazo de Huerta en febrero de 1913, inmediatamente se insurrecciono con las tropas que tenía a su mando, habiendo combatido a los federales en Santa Bárbara, ciudad Camargo, Hidalgo del Parral y Saucillo. Sus nombramientos también resaltaron su personalidad, pero su sencillez fue una característica esencial en su persona.
murió fusilado en la ciudad de Jimenez chihuahua el 26 de junio de 1924, bajo el cargo de rebelión.